2010: Festival de Venecia: Mejor director, mejor guión
2011: 2 Premios Goya: Mejor Maquillaje y Efectos especiales. 15 nominaciones
2011: Festival de Sitges: Méliès de Oro a la Mejor Película Europea
2011: Festival de Sitges: Méliès de Oro a la Mejor Película Europea
"Balada triste de trompeta por un pasado que murió, y que llora, y que gime, como yo..." (Raphael)
SINOPSIS: Año 1937. En plena guerra civil, tropas republicanas irrumpen en un circo, durante el espectáculo, para reclutar a sus empleados para luchar contra las tropas nacionales. Mucho tiempo después, en los últimos años del franquismo, dos payasos (Carlos Areces y Antonio de la Torre) luchan por el amor de una atractiva trapecista (Carolina Bang). (FILMAFFINITY)
Comienza de manera magistral los créditos de inicio espectaculares, a ritmo rápido nos topamos con payasos entreteniendo a niños con el fondo de bombas explotando, militares y machetes, atmosfera terrorífica de la guerra y los payasos que a mí me dan miedo.
La lucha por el amor de una mujer (Carolina Bang ) saca a relucir los deseos más oscuros y siniestros de nuestros personajes. Hablando un poco de nuestra fémina pues no pasa nada, ella es la típica mujer perseguida y víctima de todo, el conejillo de indias que siempre aparece por algún lado.

“Es lo que tiene la muerte, une mucho”
Excelente fotografía, efectos, música, montaje. Gran actuación de Carlos Areces. Álex de la Iglesia retorcida y original película la que nos has regalado.
“Somos nosotros o esto no tiene sentido, es este país”
9/10
0 comentarios: