Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Sundance 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Sundance 2013. Mostrar todas las entradas

Palmarés del Festival de Sundance 2013


El 29 Festival de Sundance ha ofrecido de todo en esta esta edición con cintas muy atrevidas y gran compromiso social en todas sus secciones. Un año muy particular en el que las mujeres directoras tuvieron la mitad de participación en los apartados U.S. Dramatic y U.S. Documentary. Se ha encargado de cerrar el certamen la cinta sobre el fundador de Apple, jOBS, de Joshua Michael Stern y protagonizada por Ashton Kutcher, que fue recibida con buenos comentarios por los espectadores, mas no así de Steve Wozniak co fundador de Apple, quien afirma que la manera en que son mostrados él y Jobs, es totalmente errónea. 

En las categorías principales  "Fruitvale", la opera prima de Ryan Coogler  se alzó con el  Gran Premio del Jurado al Mejor Film Dramático, "Blood Brother," de  Steve Hoover,  ganó el  Gran Premio a Mejor Documental, ambas cintas además se han llevado el premio del público.  En el apartado internacional la cinta coreana Jiseul de Muel O, es la gran ganadora en el apartado dramático, mientras que Camboya se lleva el premio a Mejor Documental con A River Changes Course del director Kalyanee Mam. 
Nuevo triunfo para Chile, que en 2012 se llevó dos premios ("Violeta se fue a los cielos", "Young & Wild"). El realizador Sebastián Silva ya ganó el Gran Premio con su cinta  "La Nana"(2009), y en esta edición se alzó con el premio a Mejor Director por Crystal Fairy en la categoría internacional. El documental ¿Who Is Dayani Cristal?, producido por Gael García Bernal se lleva el premio a Mejor Fotografía, la cinta narra la historia de un inmigrante hondureño que murió en la frontera de Estados Unidos. El documental muestra entrevistas y segmentos de los viajes que Gael realizó por Honduras, Guatemala y México, para revelar el misterio.
Si ya se le había olvidado, con este premio nuevamente la controversia regresa y más dolores de cabeza a Putin. Uno de los escándalos del año, fue la detención del grupo de punk, Pussy Riot. Los realizadores Mike Lerner y Maxim Pozdorovkin se han llevado el Premio Especial del Jurado (World Cinema-Documental) con Pussy Riot – A Punk Prayer. La cinta recoge la historia de las tres jóvenes rusas que captaron la atención internacional acusadas de provocar disturbios en una catedral de Moscow, durante una protesta en contra de Vladimir Putin. Y de Rusia a Egipto, The Square (El Midan) de Jehane Noujaim, que documenta la actual revolicion egiptcia filmado por más de dos años en los plaza Tahrir ganó el Premio del Publico (World Cinema - Documental). 

A continuación la lista completa de los ganadores:

Gran Premio del Jurado (Drama): "Fruitvale", dirigida por Ryan Coogler
Narra la verdadera historia de Oscar Grant (Jordan), un joven afroamericano que se vio envuelto en una pelea, mientras era detenido, un policía le disparó, el joven murió (diversas personas grabaron el suceso con sus teléfonos móviles), la condena no fue muy severa lo que provocó diversas protestas. 

Gran Premio del Jurado (Documental): "Blood Brother," dirigida por Steve Hoover
Un joven norteamericano fue a la India como turista desilusionado. Cuando se encontró con un grupo de niños con VIH, decidió quedarse. Nunca hubiera podido imaginar los obstáculos a los que se enfrentaría, o el amor que encontraría. 

Premio del Jurado (World Cinema-Drama): "Jiseul", de Muel O (Corea del Sur)
En 1948, cuando el gobierno de Corea ordenó el desalojo de los comunistas de la isla de Jeju, el ejército invadió un pueblo tranquilo y pacífico. Los habitantes del pueblo se refugiaron en una cueva y decidieron trasladarse a un elevado monte.

Premio del Jurado (World Cinema-Documental):  A River Changes Course," dirigida por Kalyanee Mam (Camboya)
Tres jóvenes camboyanos luchan para superar los efectos devastadores de la deforestación, la sobrepesca y la deuda abrumadora en esta historia devastadoramente hermosa de un país recuperándose de las tragedias de la guerra. 

Mejor Guión (World Cinema – Drama):   Barmak Akram, "Wajma (An Afghan Love Story)" (Afganistán) 
Cuenta la historia de un joven de Kabul que seduce seduce a una jovencita que posteriormente le confiesa que está embarazada y le cuestiona haber robado su virginidad. El joven es cuestionado y estalla la violencia de un gran delito que puede dar lugar a un sacrificio.

Mejor Guión (Scott Premio Walldo):  Lake Bell por "In a World..."
Una entrenadora vocal es motivada por su padre, el rey de las voces en off de los tráilers, para convertir a la joven en una estrella del medio. 

Resto de Premios: 

Premio del Público (Drama):  "Fruitvale", dirigida por Ryan Coogler
Premio del Público (Documental):  "Blood Brother," dirigida por Steve Hoover
Premio del Público (World Cinema - Drama):  "Metro Manila", dirigida por Sean Ellis (Reino Unido)
Premio del Público (World Cinema - Documental):   "The Square," dirigida por  Jehane Noujaim(Egipto) 
Mejor Director (Drama): Jill Soloway por "Afternoon Delight"
Mejor director (Documental):  Zachary Heinzerling por  "Cutie and the Boxer"
Mejor Director (World Cinema – Drama): Sebastián Silva, "Crystal Fairy" (Chile)
Mejor Director (World Cinema-Documental):  Tinatin Gurchiani, "The Machine Which Makes Everything Disappear" (Georgia)
Mejor Edición (Documental):  Matthew Hamachek por "Gideon's Army"
Mejor Edición (World Cinema - Documental): Ben Stark, "The Summit"
Mejor Fotografía (Drama) :  Bradford Young por "Ain't Them Bodies Saints" and "Mother of George"
Mejor Fotografía (Documental):   Richard Rowley por "Dirty Wars"
Mejor Fotografía (World Cinema-Drama):  Michal Englert "Lasting" (Polonia)
Mejor Fotografía (World Cinema-Documental):   Marc Silver, Pau Esteve Birba  por "Who Is Dayani Cristal?" (Reino Unido/México)
Premio Especial Jurado (Actuación/Drama):   Miles Teller y Shailene Woodley, por "The Spectacular Now" de James Ponsoldt
Premio Especial del Jurado (World Cinema-Drama):  Circus", dirigida por Srdan Golubovic (Serbia)
Premio Especial del Jurado (Documental-Film):  "Inequality For All," de Jacob Kornbluth
Y "American Promise" de  Joe Brewster & Michèle Stephenson 
Premio Especial del Jurado (World Cinema-Documental):  "Pussy Riot - A Punk Prayer"  de Mike Lerner & Maxim Pozdorovkin (Rusia)
Premio Especial del Jurado (Cortometraje): "The Whistle," de Grzegorz Zariczny
Premio Especial del Jurado Mejor Sonido: Shane Carruth & Johnny Marshal, por "Upstream Color"
Premio del Público Mejor Cortometraje:  "Catnip: Egress to Oblivion," de Jason Willis
Premio Alfred P. Sloan: Computer Chess de Andrew Bujalski
Premio Sundance / NHK:  "Spectacled Tiger"

Festival de Sundance 2013: Selección Oficial


Hace unos días se hicieron públicas las cintas seleccionadas a presentarse en el festival de cine independiente más importante de Estados Unidos. De los 4.044 largometrajes presentados, 119 películas de 32 países entran a competición en las secciones, Drama y Documental.Un año muy particular en el que las mujeres directoras tienen una gran presencia en las secciones  U.S. DRAMATIC y U.S. DOCUMENTARY, de las 16 cintas seleccionadas en estos apartados las mujeres se llevan la mitad de la participación.

Fueron presentadas 12.146 cintas  (429 más que en 2012), incluyendo 4.044 largometrajes y 8102 cortometrajes. De los largometrajes presentados, 2.070 procedían de los EE.UU. y 1.974 fueron internacionales. 103 películas harán su estreno mundial. 51 directores hacen su debut,  de los cuales 27 están en la selección oficial.  
La cinta sobre el fundador de Apple, JOBS, del  Joshua Michael Stern y protagonizada por Ashton Kutcher, será la encargada de cerrar uno de los festivales de cine independiente más importantes del mundo.  


El festival se realiza del 17 al 27 de enero en Park City, Utah.


U.S. DRAMATIC COMPETITION
Jessica Biel, Alfred Molina y  Frances O'Connor protagonizan “Emanuel and the Truth About Fishes”  sobre una niña con problemas obsesionada con un vecino misterioso que comienza a  entrar en un mundo frágil, de ficción, pronto le traerá problemas. 

"Touchy Feely" gira en torno a una fisioterapeuta que llega a repulsión  al contacto físico, en la cinta  participan Rosemarie DeWitt, Allison Janney y Ellen Page.

Ain't Them Bodies Saints(basado en un corto) del  realizador David Lowery nos relata la historia de un bandido que en la década de los 70 logra escapar de la cárcel para a través del campo de texas para reunirse con su esposa. La cinta tiene como protagonistas a Casey Affleck, Rooney Mara, Ben Foster, Nate Parker y Keith Carradine.

“Autenland” de Jerusha Hess cuenta la historia de Jane Hayes, una chica de Nueva York que está obsesionada con el Fitzwilliam Darcy que interpretó Colin Firth en una adaptación de la BBC de “Orgullo y prejuicio”, la novela de Jane Austen. Semejante hecho no hace otra cosa que arruinar su vida amorosa, puesto que ningún hombre de carne y hueso se puede comparar a él. La joven decide embarcarse en un viaje por un resort Inglés, tratando de realizar su  fantasías de alcanzar el perfecto caballero. 
Casi 9 años han pasado desde que el ingeniero y matemático director Shane Carruth nos regalara una de las inquietantes cintas que he visto: PRIMER (con presupuesto de $ 7000). Carruth presenta Upstream Color, que centra su historia en una pareja que se ve enredada en el ciclo de un organismo inmortal.  La identidad se vuelve una ilusión mientras luchan para unir los fragmentos perdidos de sus destrozadas vidas. 

El resto de cintas en la selección están cargadas de tensión y buscan la superación personal de las personas, que en muchos casos tienen serios conflictos.  

Las cintas que compiten Gran Premio del Jurado - Mejor película son las siguientes:

Afternoon Delight / U.S.A. (Director and screenwriter: Jill Soloway)
Ain't Them Bodies Saints / U.S.A. (Director and screenwriter: David Lowery)
Austenland / U.S.A., United Kingdom (Director: Jerusha Hess, Screenwriters: Jerusha Hess, Shannon Hale)
C.O.G. / U.S.A. (Director and screenwriter: Kyle Patrick Alvarez)
Concussion / U.S.A. (Director and screenwriter: Stacie Passon)
Emanuel and the Truth About Fishes / U.S.A. (Director and screenwriter: Francesca Gregorini)
Fruitvale / U.S.A. (Director and screenwriter: Ryan Coogler)
In a World... / U.S.A. (Director and screenwriter: Lake Bell)
The Lifeguard / U.S.A. (Director and screenwriter: Liz W. Garcia)
May in the Summer / U.S.A., Qatar, Jordan (Director and screenwriter: Cherien Dabis)
Mother of George / U.S.A. (Director: Andrew Dosunmu, Screenwriter: Darci Picoult)
The Spectacular Now / U.S.A. (Director: James Ponsoldt, Screenwriters: Scott Neustadter, Michael H. Weber)
Touchy Feely / U.S.A. (Director and screenwriter: Lynn Shelton)
Toy's House / U.S.A. (Director: Jordan Vogt-Roberts, Screenwriter: Chris Galletta)
Upstream Color / U.S.A. (Director and screenwriter: Shane Carruth)

U.S. DOCUMENTARY COMPETITION

El apartado de documentales suele ser muy rico en Sundance. Este año encontramos cintas con temas actuales  como el documental “Narco Cultura", del director Shaul Schwarz, sobre el poderío de los carteles del narcotráfico mexicano sobre la cultura popular en el área fronteriza entre México y Estados Unidos contada por los mismos participantes. 
"99%: The Occupy Wall Street Collaborative Film", que examina las protestas sobre la desigualdad económica en el 2011, por el movimiento "Occupy Wall Street". A partir de historias personales para el análisis de los temas más importantes, un grupo de  analistas y críticos revelan cómo ocurrió y por qué. Por su parte “Dirty Wars” pone al frente de una investigación al periodista Jeremy Scahill que persigue la verdad detrás de las guerras encubiertas de Estados Unidos.

Manhunt se mete en el largo conflicto de la CIA contra Al Qaeda, según lo revelado por las notables mujeres y hombres cuyo secreto de guerra contra Osama bin Laden comenzó casi una década antes de que la mayoría de nosotros nos diéramos cuenta. 
Life According to Sam, sigue los estudios de Dr. Leslie Gordon y el Dr. Scott que tratan de encontrar la cura de la   Progeria,  un síndrome de "envejecimiento prematuro" que pone en peligro la vida de su único hijo. 

El resto de documentales plantean historias de superación, de familias africanas, de accidentes con orcas, el aborto, de viajes a la India y el VIH. 

99% - The Occupy Wall Street Collaborative Film / U.S.A. (Directors: Audrey Ewell, Aaron Aites, Lucian Read, Nina Krstic)
After Tiller / U.S.A. (Directors: Martha Shane, Lana Wilson)
American Promise / U.S.A. (Directors: Joe Brewster, Michèle Stephenson)
Blackfish / U.S.A. (Director: Gabriela Cowperthwaite)
Blood Brother / U.S.A. (Director: Steve Hoover)
Citizen Koch / U.S.A. (Directors: Carl Deal, Tia Lessin)
Cutie and the Boxer / U.S.A. (Director: Zachary Heinzerling)
Dirty Wars / U.S.A. (Director: Richard Rowley)
Gideon's Army / U.S.A. (Director: Dawn Porter)
God Loves Uganda / U.S.A. (Director: Roger Ross Williams)
Inequality for All / U.S.A. (Director: Jacob Kornbluth)
Life According to Sam / U.S.A. (Directors: Sean Fine, Andrea Nix Fine)
MANHUNT / U.S.A., United Kingdom (Director: Greg Barker)
Narco Cultura / U.S.A. (Director: Shaul Schwarz)
Twenty Feet From Stardom / U.S.A. (Director: Morgan Neville)
Valentine Road / U.S.A. (Director: Marta Cunningham)

WORLD CINEMA DRAMATIC COMPETITION

“Crystal Fairy” la nueva cinta del realizador chileno  Sebastián Silva  compite de nuevo en la misma sección donde en 2009 se alzó con el máximo reconocimiento del festival con la cinta “La Nana”.  La cineasta chilena Alicia Scherson presenta “El futuro”, es una coproducción entre Chile, Alemania, Italia y España basada en la narración “Una novelita lumpen” de Roberto Bolaño en la que Rutger Hauer interpreta a un ciego llamado Maciste que es tentado por Bianca una joven prostituta. 
"EL FUTURO”, de Alicia Scherson y  “CRYSTAL FAIRY”, de Sebastián Silva, son las únicas cintas latinoamericanas seleccionadas en esta edición. 

Wajma (An Afghan Love Story) de Afganistán cuenta la historia de un joven de Kabul que seduce seduce a una jovencita que posteriormente le confiesa que está embarazada y le cuestiona haber rbado su virginidad. El joven es cuestionado y estalla la violencia de un gran delito que puede dar lugar a un sacrificio.
De Indonesia la directora Mouly Surya presenta su largometraje What They Don't Talk About When They Talk About Love, que explora las posibilidades del amor en una escuela para personas con poca visión, el engaño entre los ciegos y finalmente una historia de amor que pretende romper paradigmas.  

De guerras ancestrales y desalojos comunistas, de ladrones, del amor y otros males siguen la temática del resto de cintas en esta sección que siempre sorprende. 

Circles / Serbia, Germany, France, Croatia, Slovenia (Director: Srdan Golubovic, Screenwriters: Srdjan Koljevic, Melina Pota Koljevic)
Crystal Fairy / Chile (Director and screenwriter: Sebastián Silva)
IL FUTURO (THE FUTURE) / Chile, Germany, Italy, Spain (Director and screenwriter: Alicia Scherson)
Houston / Germany (Director and screenwriter: Bastian Günther)
Jiseul / South Korea (Director and screenwriter: Muel O)
Lasting / Poland, Spain (Director and screenwriter: Jacek Borcuch)
Metro Manila / United Kingdom, Philippines (Director: Sean Ellis, Screenwriters: Sean Ellis, Frank E. Flowers)
Shopping / New Zealand (Directors: Mark Albiston, Louis Sutherland, Screenwriters: Louis Sutherland, Mark Albiston)
Soldate Jeannette / Austria (Director: Daniel Hoesl)
There Will Come a Day / Italy, France (Director: Giorgio Diritti, Screenwriters: Giorgio Diritti, Fredo Valla, Tania Pedroni)
Wajma (An Afghan Love Story) / Afghanistan (Director and screenwriter: Barmak Akram)
What They Don't Talk About When They Talk About Love / Indonesia (Director and screenwriter: Mouly Surya)

WORLD CINEMA DOCUMENTARY COMPETITION

Doce documentales son los seleccionados a competir por el Premio del Jurado - Documental (World Cinema). En su edición de 2012, fue premiado el documental Searching for Sugar Man del realizador Malik Bendjelloul, la cinta sigue cosechando galardones por donde pasa. 

Fire in the Blood (India) del cineasta  Dylan Mohan Gray, relata como a finales de 1990 y principios de 2000, los gobiernos occidentales y las empresas farmacéuticas impidieron que los medicamentos antirretrovirales de bajo costo llegaran a los enfermos de SIDA de África, causando 10 millones o más de muertes innecesarias. Un grupo de personas decidió luchar para defenderse.
Google and the World Brain  de Ben Lewis nos lleva por la historia  del proyecto más ambicioso de Google y de Internet jamás concebido, Google está trabajando para escanear todos los libros del mundo. Google dice que está construyendo una biblioteca para la humanidad. Pero algunos están tratando de detenerlo, alegando que Google podría tener otras intenciones 

Uno de los escándalos del año, fue la detención del grupo de punk, Pussy Riot, seguidamente se convertiría en un dolor de cabeza para Putin. Pussy Riot – A Punk Prayer de los realizadores Mike Lerner y Maxim Pozdorovkin nos cuenta la historia de las tres jóvenes rusas que captaron la atención internacional acusadas de provocar disturbios en una catedral de Moscow, durante una protesta en contra de Vladimir Putin.

Fallen City / China (Director: Qi Zhao)
Fire in the Blood / India (Director: Dylan Mohan Gray)
Google and the World Brain / Spain, United Kingdom (Director: Ben Lewis)
The Machine Which Makes Everything Disappear / Georgia, Germany (Director: Tinatin Gurchiani)
The Moo Man / United Kingdom (Directors: Andy Heathcote, Heike Bachelier)
Pussy Riot – A Punk Prayer / Russian Federation, (Directors: Mike Lerner, Maxim Pozdorovkin)
A River Changes Course / Cambodia, U.S.A. (Director: Kalyanee Mam)
Salma / United Kingdom, India (Director: Kim Longinotto)
The Square (Al Midan) / Egypt, U.S.A. (Director: Jehane Noujaim)
The Stuart Hall Project / United Kingdom (Director: John Akomfrah)
The Summit / Ireland, United Kingdom (Director: Nick Ryan)
Who is Dayani Cristal? / United Kingdom (Director: Marc Silver)

Fuente: http://www.sundance.org


Los organizadores del Festival de Sundance, anunciaron hace algunos días las cintas de la Selección Oficial(pendiente de publicar) y de secciones fuera de competición. Muchos seguimos de cerca las cintas a presentarse en las secciones de medianoche. La Sección PARK CITY AT MIDNIGHT  es un apartado dedicado al género fantástico, terror y obras que desafíen cualquier género. Una sección que siempre brinda propuestas interesantes. En esta edición son 8 las cintas seleccionadas, todas estrenos mundiales, hay un remake de una cinta mexicana, una peculiar segunda parte, un documental sobre una página porno y los nuevos proyectos de directores muy interesantes. 

Nick Damici (Si, el director de la interesante Stake Land) presenta WE ARE WHAT WE ARE el remake de la cinta mexicana “Somos lo que hay” pues así es, los caníbales mexicanos alzan vuelo a Sundance 2013. Calvin Lee estrena su nueva cinta THE RAMBLER,  misma en la que hace un año fue presentada la bizarra THE OREGONIAN(leer reseña). 

Confirmada la secuela de V/H/S  (leer reseña), que lleva por título “S-VHS,” la cinta sorprendió al público en Sundance a principios del 2012, pero la cosa se pone mejor al ver los nuevos directores que se suman: Gareth Evans (The Raid ) & Timo Tjahjanto (Macabre), Eduardo Sánchez (El proyecto de la Bruja de Blair, Lovely Molly) & Gregg Hale e Jason Eisener (Hobo With A Shotgun), Adam Wingard (You’re Next, A Horrible Way to Die). 

James Franco es el productor de KINK, ópera prima de Christina Voros, habitual director de fotografía de Franco, debuta como directora con un documental sobre  el sitio porno Kink.com. 

Cintas de la sección PARK CITY AT MIDNIGHT

ASS BACKWARDS / U.S.A. (Director: Chris Nelson, Guionistas: June Diane Raphael, Casey Wilson) 
Kate y Chloe, dos perdedoras amigas, se embarcan en viaje a través del país de vuelta a su ciudad natal para tratar de ganar un concurso de belleza que perdieron cuando eran niñas. Reparto: June Diane Raphael, Casey Wilson, Vincent D'Onofrio, Alicia Silverstone, Jon Cryer, Brian Geraghty.

HELL BABY / USA (Directory Guionista: Robert Ben Garant, Thomas Lennon) 
Un par de jóvenes que se mudan a una casa embrujada de Nueva Orleans que necesita reparaciones, piden ayuda al l Vaticano para realizar un exorcismo que los libre de un bebé demoníaco. Reparto: Rob Corddry, Leslie Bibb, Keegan Michael Key, Riki Lindhome, Paul Scheer, Rob Huebel.

IN FEAR / United Kingdom (Director y Guionista: Jeremy Lovering)
Terror psicológico sobre la lucha de una joven pareja que tendrá que luchar en la oscuridad de la noche contra fuerzas misteriosas. Tom (Iain De Caestecker) y Lucy (Alice Englert) están atrapados en un laberinto de caminos rurales con sólo su vehículo para la protección, se ven aterrorizados por un ser invisible.  Reparto: Alice Englert, Iain De Caestecker, Allen Leech.

KINK (documental) / U.S.A. (Director: Christina Voros)
Una historia de sexo, sumisión y el poderío de las empresas de la industria pornográfica contada a través de sus protagonistas, albergados en las instalaciones del sitio porno Kink.com.  

THE RAMBLER / EE.UU. (Director y guionista: Calvin Lee Reeder) 
Después de ser liberado de la prisión, un hombre conocido como "The Rambler", se encuentra frente a un extraño misterio mientras viaja por misteriosas carreteras buscando a su hermano perdido a Reparto: Dermot Mulroney, Lindsay Pulsipher, Natasha Lyonne, James Cady, Scott Sharot .

S-VHS / EE.UU., Canadá (Directores: Simon Barrett, Wingard Adán, Eduardo Sánchez, Hale Gregg, Tjahjanto Timo, Gareth Huw Evans, Jason Eisener, Guionistas: Barrett Simon, Eisener Jason, Nash Jamie, Tjahjanto Timo y Gareth Huw Evans, John Davies)
Cuando un estudiante desaparece, dos investigadores privados se adentran en una casa abandonada en la cual encuentran una colección de misteriosas cintas de VHS.  Al ver el contenido de cada cinta, se plantean los motivos de la desaparición del joven. Reparto: Adam Wingard, Levine Lawrence, Holt LC, Abbott Kelsy, Hannah Hughes.

VIRTUALLY HEROES / USA (Director: GJ Echternkamp, Guionista: Matt Yamashita)
Dos personajes en un juego tipo “Call of Duty” luchan con su frustrante existencia. Para encontrar respuestas, se adentran en una misión para encontrar el sentido de la vida. Reparto:Cast: Robert Baker, Brent Chase, Katie Savoy, Mark Hamill, Ben Messmer. 

WE ARE WHAT WE ARE / U.S.A. (Director: Jim Mickle, Guionistas: Nick Damici, Jim Mickle)
Una familia cuyo padre y líder ha muerto, deben tratar de conservar su extraña tradición familiar. Mientras una serie de pistas conducen a las autoridades a sospechar de esta misteriosa familia. Reparto: Bill Sage, Childers Ambyr, Julia Garner , Michael Parks, Wyatt Russell, Kelly McGillis.

El festival de Sundance se realiza del 17 al 27 de enero en Park City, Utah.