Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas

Asura (Keiichi Sato, 2012)


Basada en el manga homónimo de George Akiyama, publicado entre 1970 - 1971 y  traducido a 3 tomos. Su visión cruda sobre una época, provocó que su obra fuera censurada y duramente criticada en Japón. La cinta producida por Toei Animation, está ambientada en el siglo XV cuando la nación nipona pasada por una de sus perores épocas. Heladas, inundaciones, sequías, que condujeron a extremas hambrunas de larga duración. En esta apocalíptica época nace un niño (Asura), mientras tanto su madre intenta comérselo, el destino prepara otra historia. 
Keiichi Sato es el encargado de este proyecto, quien anteriormente ha dirigido Tiger & Bunny (Serie de TV).  De aspecto siniestro, mirada penetrante, cuerpo pequeño y un aura misteriosa se nos muestra Asura, el personaje principal de este drama no del todo oscuro. Y no es para menos, un Asura en la mitología hindú hace referencia a un ser  hostil, una especie de deidad guerrera. Dueños de la oscuridad,  la muerte y la destrucción. 
Namu Amida Butsu, Namu Amida Butsu, Namu Amida Butsu…. Una frase que se escucha muchas veces y que guarda en esencia un sentimiento que se plasma de manera clara y es el hilo conductor en muchas veces de la historia (o las historias paralelas). ¿Un destino?, confiar en que la naturaleza tiene una conexión personal con cada ser. En Asura esta parte es muy evidente y ayuda a comprender la naturaleza salvaje de los humanos. 
El lenguaje sangriento  es manejado de buena forma, tan gráfico cuando se necesita y bien discreto en momentos donde la tensión está a mil. Asura mezcla toques ligeros de comedia inocente que acabaron por irritarme un poco y es quizás donde radica mi inconformidad. A pesar que la historia es realmente siniestra por el contexto en el que se desenvuelve, esperaba una oscuridad total. El ambiente huele a muerte, a carne putrefacta, se siente el hambre y la ira, pero llega a un punto en el que se juega con la simple (y conocida) transformación de  personajes, en situaciones tan cotidianas que no provocan sorpresa. Toei Animation ha manifestado que la técnica utilizada es un logro, y es que visualmente es un deleite, acuarelas con tonos apocalípticos están siempre, poca luz para contrastar el retrato de una sociedad que se cae a pedazos.  

Algunos sutras,  encrucijadas morales y sangre, con un personaje “simpático” en una cinta que pudo ser mejor, pero que seguro les hará pasar un buen momento. Película nominada al Premio Cristal en el Festival de Cine de Animación de Annecy 2012. 

Calificación: 5.5/10 

Dae-gi-eui Wang/The King Of Pigs (Yeun Sang-ho, 2011)



“Conocen los cerdos...
Los cerdos probablemente piensan
que su felicidad sólo es engordar.
Toda esa gordura no es suya.
No saben que es para alimentar a los demás”  Kim Chul - The King Of Pigs

¿La violencia es algo innato al ser humano? No lo se, pero en muchas ocasiones y como en la film se muestra,  es necesaria y el fin justifica los medios. Dae-gi-eui Wang no es una cinta optimista, ni pacifica, es un film cargado de violencia, de odio, de sangre y a pesar del sol que aparece cada día, todo es muy oscuro y tenebroso. The King Of Pigs es la ópera prima de Yeun Sang-ho, que tras un par de cortos ha presentado su primer largo por la puerta grande, la cinta participó en la Quincena de los Realizadores de Cannes 2012, optando a la Caméra d’or. La película narra la historia de Kyung-min y Jong-suk, dos amigos que se reúnen después de 15 años  sin verse, entre el alcohol y anécdotas comienzan a recordar su vida  en la escuela y la figura de Chul Kim, un compañero que les marcó por el resto de sus días. 
De haber sido un Live action, esta cinta probablemente sería bien controversial por sus imágenes e historia. Pero no es algo necesario, el film ha sido realizado de manera acertada y a pesar de que es visible el escaso presupuesto, los colores fuertes resaltan, ambientes opresivos, oscuros y bien descriptivos. Retrato duro de las sociedades modernas y  la marcada diferencia de clases sociales. Una sociedad en decadencia, donde lo material es más importante que cualquier otra cosa. 
Narración fluida de dos mundos nada distantes. La escuela y la ciudad solo muestran diferencias  en su distribución espacial pero coinciden en ser dos lugares donde la violencia persiste ante todo. The King Of Pigs juega en los  dominios oscuros del acoso escolar y mantiene un ambiente tan asfixiante como repulsivo. El odio y el deseo de dominar a los más débiles es la principal fuente de inspiración de los depredadores que habitan en este terreno podrido.  Una cinta que demuestra que los salvadores no siempre son buenas personas y no hay  salidas fáciles, o por lo menos eso plantea el filme.  

No hay que buscar un infierno, en muchas ocasiones este puede ser más amable de lo que pensamos. Existe un lugar más macabro, uno que hace transformar a las personas en seres muy despreciables, que puede convertirlas en cerdos, el lugar se llama “el mundo”. Turbio  relato con una complejidad que da miedo, cine de animación para adultos, no apto para niños.

Calificación: 7/10

Zarafa (Francia, 2012) Dirigida por Rémi Bezançon, Jean-Christophe Lie


Zarafa es el primer largometraje de animación de los realizadores Rémi Bezançon y Jean-Christophe Lie. La cinta fue estrenada en la sección Generation del 62° Festival de Berlín. Seguidamente fue presentada en el  Festival de Cine de Animación Annecy, donde compitió por el Premio Cristal, el máximo reconocimiento del certamen de animación más prestigioso de Europa. 
La cinta relata la historia de Maki, un niño esclavo que ha entablado amistad con Zafara(jirafa en árabe) , una jirafa huérfana ofrecida por el pachá de Egipto al rey de Francia Carlos X, para que le ayude a liberar Alejandría de los invasores turcos. Pronto se ve sumergido en una aventura atravesando el desierto y descubriendo la nieve en los Alpes.
 El apartado visual es un deleite, la paleta de colores es tan variada que disfrutaremos desde el amanecer hasta el calor del desierto. Y como esperar menos, la cinta tubo un presupuesto de 8,2 millones de euros.  
Aunque inicialmente Zarafa me daba la impresión que sería una cinta de animación no apta para niños, es un producto que pueden disfrutar grandes y chicos. Pero cabe mencionar que hay crítica social y algunas escenas de violencia que son manejadas de manera audaz. La cinta ofrece de todo, desde risas hasta momentos de tensión, convirtiéndose estos últimos en un punto débil, y hace que la misma se vuelva un poco “fácil”, limitándose a responsabilizar de la tarea a personajes que pueden aburrir.  Pero cuando todo parece haber sucedido nos regala pequeñas sorpresas que no esperaba. Más curioso resulta ser el hecho que la película está basada en un hecho histórico que realmente sucedió. En el año 1827 llegó a Francia la primera Jirafa (y tercera en Europa) ofrenda de Méhémet Ali, el pachá de Egipto, causando gran notoriedad que ha sido bien representada en la cinta. La película se toma libertades realmente ingeniosas.  
Con una animación lindísima, personajes carismáticos en ambientes donde la aventura se siente en cada recorrido por la estepa en África, un apartado muy interesante que se ve apoyado por su linda banda sonora,  con una partitura que nos traslada al ambiente de la cinta, desde piezas de corte oriental,  hasta pegajosos cantos africanos. Piezas alegres como la de sus créditos finales:  Zarafa Heya
El largometraje nos regala un prólogo que me ha dejado perplejo, pero el sentimiento (por desgracia) no se mantiene en el resto del metraje y acaba ofreciendo un final forzado. Si bien, sus escasos 78 minutos bastan para contar una tierna historia de amistad, el relato daba para más. No me queda más que recomendarla sin que esperen mucho, solamente sentarse y disfrutar de una "bonita" cinta de animación.

Calificación: 6/10



En el verano de 2007 el rumano Claudiu Crulic fue acusado de ladrón, alguien había robado la billetera de un juez y retiró dinero de sus tarjetas de crédito. Sin tener pruebas las autoridades polacas le arrestaron y mantuvieron en una cárcel durante 8 meses, Crulic decidió protestar con una huelga de hambre que acabó con su vida en enero de 2008. Esa historia desgarradora de un hombre abandonado por las autoridades de su país, inspiró a la directora rumana Anca Damian, quien después de su primer largometraje Crossing Dates (2009), realiza un curioso documental recurriendo a varias técnicas de animación. Crulic - Drumul spre dincolo fue estrenado mundialmente en el Festival de Locarno 2011, donde optaba al Leopardo de Oro, el film obtuvo una Mención Especial del Premio Don Quijote.

A sus 33 años, Crulic partió de casa de sus familiares rumbo a Polonia, sin saber que sería su último viaje. El 27 de febrero el tribunal descarto el caso de Crulic debido a su muerte. Su historia - que inicialmente se mantuvo en el anonimato-, llamó la atención de diversas organizaciones de derechos humanos y expuso las deficiencias estructurales del sistema de justicia en Polonia. Tres directivos de hospital de la prisión Montelupich en Cracovia fueron acusados por negar ayuda a una persona en peligro de muerte, así mismo Adrian Cioroianu, dejó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores de Rumanía.
El documental hace un repaso de la vida del rumano, su niñez, su adolescencia y su constante rotación familiar. La película incluye personajes y algunos detalles de ficción, pero enriquecen una historia que debido a la ausencia de material recurre a una técnica ingeniosa con grandes resultados. Una mezcla de collage, stop-motion, animación tradicional y la fotografía animada, logrando un resultado sorprendente. Se utilizaron fotografías y papeles que sus familiares  encontraron en su maletín luego de identificar el cadáver. Las imágenes son muy expresivas, algunas surrealistas cargadas de sentimiento acompañadas de una poderosa banda sonora. El actor rumano Vlad Ivanov (4 meses, 3 semanas, 2 días), es quien se encarga de narrar el ciclo de vida de Crulic.
La representación de sus últimas 16 horas en el hospital sin poder moverse ni hablar, recrean el estado de un moribundo, mientras dejaba un registro de todo lo acontecido, sus manos tiemplan, la vista se niebla y su respiración es acelerada, es indicio de que el fin está cerca. Al finalizar una serie de reportajes tomados de noticieros presenta algunas declaraciones de los involucrados del sistema penitencial, donde se defienden manifestando que todo se  hizo todo conforme a la Ley sosteniendo que Crulic  no quiso cooperar con ellos  y como es de esperarse nadie se hace responsable de lo acontecido.

Crulic es artísticamente espectacular y sabe mezclar de manera magistral la comedia con un caso lamentable de un hombre que tomó un camino sin retorno, comer o morir por defender su verdad. El documental me ha convencido y recomiendo verlo.

Calificación:  8/10


Palmarès
2010: Holland Animation Film Festival: Ganadora del Gran Prix
2010: Festival de Telluride: Selección oficial
2010: Festival de Toronto: Selección oficial
2011: Premios Goya: Mejor película de animación
2011: Festival de Annecy: Premio FNAC al Mejor largometraje
2011: Oslo Films from the South Festival: Selección Oficial


Encantadora y divertida  historia de amor y pasión por la música, entre dos jóvenes aspirantes a convertirse en celebridades. Viajamos a La Habana en los años cuarenta, las luces, los balcones, la gente, las calles, la revolución cubana, todo bien mezclado para darnos un ambiente acogedor.
Un viaje a perseguir los sueños de dos enamorados de la música. Rita es una mujer fuerte, sexy y descarada, dispuesta a lograr sus sueños demostrando que tiene todo el potencial para convertirse en una gran estrella. Chico es un pianista que anhela llegar tan alto como los más famosos músicos cubanos que han viajado a Estados unidos, con sus  dedos toca cada pieza de manera que sintamos la música en nuestras venas.
Desde luego es una película de animación no apta para niños, las escenas de tipo sexual  fueron bien desarrolladas y son perfectas, no hay fallas.  La parte grafica es estupenda todo es muy brillante, colorido y hermoso,  eso me gusta.  Sumarle a eso su gran  banda sonora,  un tributo a la música latina.
La mafia, la discriminación racial  y mucho Jazz son temas tratados en el film, un final inesperado y atrevido. Chico & Rita hacen música romántica pero con un toque de picardía, sin duda una pareja encantadora.
8/10

Karigurashi no Arietti (Japón, 2010) Dirigida por Hiromasa Yonebayashi


2010: Premios de la academia japonesa: Mejor Pelicula de Animación

Basada en la novela de Mary Norton “The Borrowers” con guion del maestro de maestros Hayao Miyazaki. Las películas de Studio Ghibli son ya mundialmente conocidas por tocarnos el alma con cada propuesta, son como decir los Pixar de Japón. Pues esta no es la excepción.Comienza de manera mágica de verdad que cada detalle es una delicia visual, los personajes los rincones, los diminutos detalles de la vida de nuestros interesantes personajes. Temas complejos y muy humanos. Eso sí, el plato fuerte es su perfecta banda sonora a cargo de Cecile Corbel, crea la atmosfera idónea. Un regalo más de Studio Ghibli. Hermosa, tierna, dulce. Sencilla y me ha tocado el corazón. 


7/10