Mostrando entradas con la etiqueta Academy Award For Best Foreign Language Film. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Academy Award For Best Foreign Language Film. Mostrar todas las entradas

Academy Award 2013: Best Foreign Language Film Shortlist


De las 71 cintas enviadas, hoy se conocen los nombres de 9 películas que siguen en competencia por el Premio de la Academia a Mejor película de Habla no Inglesa, de las cuales solo 5 lograrán finalmente ser nominadas.  Una cinta Latinoamérica figura entre las preseleccionadas. Europa domina en el grupo con 7 cintas,  Canadá y Chile figuran por nuestro continente. He visto cuatro cintas de las seleccionadas, Amour, A Royal Affair, The Intouchables y No.  Mi favorita es Amour, pero apoyo completamente la propuesta chilena. 

Como mencionaba hace unos meses, veía con serias oportunidades las propuestas de México, Argentina y Chile. He visto las propuestas de las últimas dos, y sin ver la cinta mexicana,  la opción más fresca es la cinta chilena NO. 
Creo que hay 3 cintas que ya tienen seguro su puesto: La primera es por supuesto la última gran creación de Michael Haneke y ganadora de la Palma de Oro en Cannes, AMOUR, la segunda es la propuesta francesa que tras su éxito comercial es la cinta fácil que siempre acaba convenciendo a los académicos, si está de moda debe ser elegida por la Academia, THE INTOUCHABLES, la tercera es el drama histórico A ROYAL AFFAIR, ganadora del premio a Mejor Actor y Mejor Guion en la Berlinale 2012. 

NO, del chileno Pablo Larraín, fue la gran vencedora en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes 2012, una comedia fresca, que nos relata con humor uno de los eventos claves de Chile de la mano con Gael Garcia Bernal.  Por Rumanía "Beyond the Hills", el tercer largometraje de Cristian Mungiu y ganador del Premio a Mejor Guion en Cannes 2012,  podría o no pasar el corte (con estos señores no se sabe) recordemos que en 2007 su excelente  4 meses, 3 semanas y 2 días fue totalmente ignorada. Yo deseo quede entre las 5 finalistas. 

Me han hablado cosas buenas de War Witch, la propuesta canadiense se llevó el Premio a Mejor Actriz en la Berlinale 2012, y tomando en cuenta el gusto de la Academia, Kon-Tiki la propuesta noruega puede dar sorpresas.  Ignoradas completamente grandes cintas como Cesare deve morire  de los hermanos Taviani, y  Pieta, de Kim Ki Duk, está claro que son muy pesadas para estos premios.  

¿Quiénes lograrán un puesto entre las cinco nominadas? Lo sabremos el 10 de enero cuando la Academia revele los nombres. 

Amour(Austria) de  Michael Haneke
Crudo retrato de la vejez y de la muerte. Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva forman una pareja ya octogenaria, músicos retirados, que viven en París. Isabelle Huppert interpreta a la hija de ambos. El amor de la pareja será puesto a prueba en el momento en que ella sufre una grave parálisis

War Witch(Canadá) de Kim Nguyen
En un lugar del África subsahariana, Komana, una niña de 14 años, le cuenta al hijo que crece dentro de ella la historia de su vida desde que estuvo en la guerra. Todo comienza cuando es secuestrada por el ejército rebelde con 12 años.

No(Chile) de Pablo Larraín
García Bernal interpreta a un ejecutivo de publicidad que diseña una campaña brillante y optimista para poner fin a la dictadura militar en Chile y derrocar a Augusto Pinochet. Comedia negra sobre el plebiscito de 1988 y específicamente sobre la campaña del "No".

A Royal Affair(Dinamarca) de Nikolaj Arcel
Las cortes del XVIII nunca fueron lugares recomendables. Para la joven Carolina Matilde (Alicia Vikander), casada aún adolescente con el rey de Christian VII, es un reto vivir con un marido ciclotímico que propone al Consejo de Estado medidas como que su perro sea nombrado miembro honorario, o que se hagan circular carruajes vacíos por la noche de Copenhague para recoger a los borrachos que no encuentran el camino a casa. Carolina, así, se rinde a los encantos del médico personal del rey, el intelectual progresista Johann Friedrich Struensee (Mads Mikkelsen). Struensee se verá dividido entre su lealtad al rey, su amor y su oportunidad de convertir una Dinamarca aún medieval en un país ilustrado

The Intouchables(Francia) de Olivier Nakache/Eric Toledano
Philippe, un aristócrata que se ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente de parapente, contrata como cuidador a domicilio a Driss, un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel. Aunque, a primera vista, no parece la persona más indicada, los dos acaban logrando que convivan Vivaldi y Earth Wind and Fire, la elocuencia y la hilaridad, los trajes de etiqueta y el chándal. Dos mundos enfrentados que, poco a poco, congenian hasta forjar una amistad tan disparatada, divertida y sólida como inesperada, una relación única en su especie de la que saltan chispas.

The Deep(Islandia) de  Baltasar Kormákur
En 1984, un barco de pescadores se hundió en Islandia, en un mar de condiciones a todas luces letales. Nadie podría haber sobrevivido a esas temperaturas pero, inexplicablemente, hubo un hombre que sí lo hizo (y que fue proclamado héroe nacional al volver a tierra firme). En The Deep, el islandés Baltasar Kormákur narra esta historia evitando los lugares comunes de la típica película de "triunfo del espíritu humano". Y uno de los recursos que utilizó para alejarse de ese artificio fue filmar sin pantallas verdes ni tanques de agua, sino en el mar, con olas de verdad.

Kon-Tiki(Noruera) de Joachim Rønning/Espen Sandberg
Película basada en la historia real del explorador Thor Heyerdahl, que en 1947 cruzó el Atlántico en una balsa de madera. En 1950 el propio Thor Heyerdahl dirigio un documental sobre su hazaña, ganador al Oscar al mejor documental.

Beyond the Hills(Rumanía) de Cristian Mungiu
Después de haber vivido varios años en Alemania, Alina se reúne con una amiga en un aislado convento ortodoxo rumano. Su amistad se remonta a la época en que, siendo niñas, se conocieron en un orfanato. Alina pretende que su amiga vuelva con ella a Alemania, pero ésta se niega porque no sólo ha encontrado refugio en la fe, sino que las monjas constituyen su familia.

Sister(Suiza) Ursula Meier 
Simon, un niño de de 12 años, y su hermana mayor Louise (Léa Seidoux) viven en un modesto piso en un pueblo desangelado en la falda de las montañas nevadas, cerca de un lujoso centro de esquí. Todos los días, Simon se dirige a la estación que está en lo alto, donde roba los equipos a los turistas para revenderlos a los niños del barrio. Simon ejerce en casa de cabeza de familia, a su edad, manteniendo a la bala perdida de su hermana gracias a este menudeo de equipamiento deportivo que obtiene con sangre fría e ingenio. La anarquía reina en este hogar en el que los roles funcionan al revés. Un sistema de vida cogido con alfileres que al mínimo soplo de aire fresco puede caer.

Academy Award For Best Foreign Language Film 2013


Son 71 cintas las que optan al premio a Mejor película de Habla no Inglesa. En su edición anterior, la carrera por la estatuilla fue de lo más aburrido, pues el premio estaba cantado. La cinta iraní “A Separation” (“Nader y Simin, una separación”), que se había alzado con el Oso de Oro en la Berlinale 2011, terminaba ganando el Premio de la Academia.  Este año, Irán ha decidido no enviar representante, en protesta por  la difusión de una cinta que blasfema contra el  Islám. Kenya y  Camboya presentan su primera película en esta categoría. 
Pero con 71 países compitiendo, ¿será que podremos atinarle a alguna? Conociendo los gustos de la Academia, puede que Si. Los ancianitos encargados de elegir las cintas a competencia, aman las películas dolorosas, de amor, de guerras y nazis, y por supuesto si la cinta no viene respaldada por cualquier festival, tiene pocas probabilidades. Si son demasiados violentas y “atrevidas”, olvídenlo. Aunque siempre he pensado que tienen la cabeza cuadrada, OJO, pueden dar sorpresas como en 2010, al nominar la original propuesta griega,  Kynodontas (Dogtooth). 
Austria, de la mano con el maestro Michael Haneke, presentan su más reciente cinta,  Amour, ganadora de la Palma de Oro en Cannes, se perfila como la favorita. Los italianos le apuestan a la original Cesare deve morire  de los hermanos Taviani, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale. Corea del Sur por su parte ha optado por Pieta, de Kim Ki Duk, recién galardonada con el  León de Oro en Venecia.  Francia envía el fenómeno en taquilla  "The Intouchables", de Erik Toledano y Olivier Nakache, la comedia francesa de moda, no me extrañaría que lograra  la nominación. 
Por Rumanía "Beyond the Hills", el tercer largometraje de Cristian Mungiu y ganador del Premio a Mejor Guion en Cannes 2012, puede no ser suficiente para pasar el corte, recordemos que en 2007 su excelente  4 meses, 3 semanas y 2 días fue totalmente ignorada.  España por su parte, debe convencer y desbordar de originalidad,  como para no pensar que se está aprovechando del fenómeno “The Artist”,  la versión del clásico de los hermanos Grimm y protagonizada por Maribel Verdú, Blancanieves de Pablo Berger, cinta, muda y en blanco y negro, es su carta de presentación(deseo verla pronto). Finalmente la apuesta alemana es Bárbara, del director  Christian Petzold, quien ganó el premio al mejor director en la Berlinale 2012. 
¿Y Latinoamérica? Son 9 películas enviadas por países latinoamericanos que “luchan” por la nominación. Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Colombia. Yo me limitaré a hablar de las cintas que creo tienen serias oportunidades. 

Iniciemos con Infancia Clandestina  de Argentina y NO de Chile, vienen respaldadas por la crítica del Festival de Cannes, ambas presentadas este año en Quincena de los Realizadores, siendo la ultima la gran vencedora, las dos tienen la palabra mágica “dictadura militar” tema preferido de la Academia. Después de Lucia, es la apuesta de México, ganadora del Premio 'Una cierta mirada' en Cannes, historia dolorosa, que puede gustar mucho. Cualquiera de estas tres podría quedar nominada. 

De las 71 películas extranjeras enviadas, el 2 de enero conoceremos los nombres de 9 películas que siguen en competencia, de las cuales solo 5 lograrán finalmente la nominación. Hasta entonces, aquí les dejo la lista Oficial de las 71 cintas que compiten por el Premio de la Academia.


Afganistán. "The Patience Stone", de Atiq Ramini
Alemania. "Barbara", de Christian Petzold
Albania. "Pharmakon", de Joni Shanaj
Argelia. "Zabana", de Saïd Ould Khelifa
Argentina. "Infancia Clandestina", de Benjamín Avila
Armenia. "If Only Everyone", de Nataliya Belyauskene
Australia. "Lore", de Cate Shortland
Austria. "Amour", de Michael Haneke
Azerbayán. "Buta", de Ilgar Najaf
Banglasdesh. "Gethuptra Kamola", de Humayun Ahmed
Bélgica. "Our Children", de Joachim Lafosse
Bosnia. "Children of Sarajevo", de Aida Begic
Brasil. "The Clown", de Selton  Mello
Bulgaria. "Sneakers", de Ivan Vladimirov y Valeri Yordanov
Camboya. "Lost Loves", de Chhay Bora 
Canadá. "Rebell", de Kim Nguyen
Chile. "No", de Pablo Larráin
China. "Caught in the web", de Chen Kaige
Colombia. "El cartel de los sapos", de Carlos Moreno
Corea del Sur. "Pieta", de Kim Ki Duk
Croacia. "Cannibal vegetarian", de Branko Schmidt.
Dinamarca. "A Royal Affair", de Nikolaj Arcel
Eslovaquia. "Made in Ash", de Iveta Grófová
Eslovenia. "A trip", de Nejc Gazvoda
España. "Blancanieves", de Pablo Berger. 
Estonia. "Mushrooming", de Toomas Hussar
Filipinas. "Bwakaw", de Jun Robles Lana
Finlandia. "Purge", de Antti Jokinen
Francia. "The Untouchables", de Erik Toledano y Olivier Nakache
Georgia. "Keep Smiling", de Rusudan Chkonia
Grecia. "Unfair World", de Filippos Tsitos
Groenlandia. "The voayage of Inuk", de Mike Magidson
Hong Kong. "Life without principle", de Johnnie To
Hungría. "Just the wind", de Benedek Fliegauf
India. "Barfi!", de Anurag Basu
Indonesia. "Tiny Dancer", de Ifa Isfansyah
Islandia. "The Deep", de Baltasar Kormákur
Israel. "Fill the void", de Rama Burshtein
Italia. "Cesare deve morire", de los hermanos Paolo y Vittorio Taviani
Japón. "Our Homeland", de Yong-hi Yang
Kazajistán. "Mynn Bala: Warriors of the Steppe", de Akan Satayev
Kirguistán. "The empty home", de Nurbek Egen
Kenia. "Nairobi Half Life", de David "Tosh" Gitonga
Letonia. "Gulf stream under the iceberg", de Yevgheni Paskevitch
Lituania. "Ramin", de Audrius Stonys
Macedonia. "The third half", de Darko Mitrevski
Malasia. "Bunohan", de Dain Iskandar
Marruecos. "Death for sale", de Fauzi Bensaidi
México. "Después de Lucía", de Michel Franco
Noruega. "Kon-tiki", de Joachim Ronning
Países Bajos. "Kauwboy", de Boudewin Koole
Palestina. "When I say you", de Anne Marie Jacier
Perú. "Las malas intenciones", de Rosario García-Montero
Polonia. "80 million", de Waldemar Krzystel
Portugal. "Sangue do Meu Sangue", de João Canijo
República Checa. "In The Shadow of the Horse", de David Ondricek
República Dominicana. "Jaque Mate", de José María Cabral
Rumanía. "Beyond the Hills", de Cristian Mungiu
Rusia. "White Tiger", de Karen Shakhnazarov
Serbia. "When day breks", de Goran Paskaljevic
Singapur. "Already famous", de Michelle Chong
Sudáfrica. "Little One", de Darrell Root
Suecia. "The Hypnotist", de Lasse Hallströem 
Suiza. "Sister", de Ursula Meier
Tailandia. "Headshot", de Pen-Ek Ratanaruang
Taiwan. "Touch of the light", de Chang-Jung Chi
Turquía. "Where the fire burns", de Ismail Günes
Ucrania. "Firecrosser", de Mykhailo Illienko
Uruguay. "La Demora", de Rodrigo Pla
Venezuela. "Piedra, papel o tijera", de Hernán Jabés
Vietnam. "The scent of the burning grass", de Nguyễn Hữu Mười

Academy Award 2012: Best Foreign Language Film Shortlist


De las 63 películas extranjeras enviadas, hoy se conocen los nombres de 9 películas que siguen en competencia por el Premio de la Academia, de las cuales solo 5 lograrán finalmente ser nominadas.  Ninguna cinta iberoamericana  figura en la selección. “A Separation”  es la gran favorita para alzarse con el premio, mi apoyo total es para “Pina” y  “Bullhead” dos grandes cintas.  



Ambientada en el mundo de la mafia belga que trafica con hormonas de crecimiento. Comienza como un thriller policial pero a medida avanza nos damos cuenta que va más allá y de pronto estamos frente a un drama directo, crudo, con tintes psicológicos, una historia sobre la lucha personal de un hombre que enfrenta las consecuencias desastrosas de su pasado.


-Canadá, "Monsieur Lazhar", de Philippe Falardeau

Ganadora del Premio del público en el Festival de Locarno 2011. Nos narra la historia de Bachir Lazhar un inmigrante argelino contratado para sustituir a una profesora de Primaria que se suicidó en el aula. Los misterios de la muerte llaman la atención de sus estudiantes.


-Dinamarca, "Superclásico", de Ole Christian Madsen

Comedia que gira alrededor del clásico del fútbol argentino Boca Juniors y River Plate. Protagonizada por el argentino Sebastián Estevanez. Seguimos a un hombre que viaja a Argentina para tratar de recuperar el amor de una mujer que  se enamoró del mediocampista estrella de Boca Juniors (Sebastián Estevanez). El filme fue rodado en Argentina. 



Hipnótico documental sobre la bailarina y coreógrafa alemana Pina Bausch. Wenders hace que concluyamos que la danza moderna es algo divertido. Pina es una impresionante representación de arte.



Triste la situación de los cineastas iraníes, pero sus películas siguen cosechando premios en festivales internacionales y es el caso de Jodaeiye Nader az Simin , retrato duro de un matrimonio con una hija que deciden abandonar Irán en busca de una vida mejor. La gran ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín 2011.
-Israel, Hearat Shulayim/Footnote, de Joseph Cedar

Ganadora del premio a Mejor Guion en el Festival de Cannes 2011. La historia de una gran guerra que mantienen dos profesores, padre e hijo que no llevan una relación cercana, una rivalidad de egos que los llevará al limite.


-Marruecos, "Omar Killed Me", de Roschdy Zem
El 24 de junio de 1991, Ghislaine Marchal fue encontrada muerta en el sótano de su casa de Mougins. Pero momentos antes de morir, escribió con su propia sangre que Omar Raddad, su jardinero fue el asesino. 


-Polonia, "In Darkness", de Agnieszka Holland

Otra de nazis, esta ves la ciudad polaca de Lvov está ocupada por los macabros seres. Seguimos a un grupo de refugiados judíos que se ocultan en las alcantarillas de la ciudad. 


-Taiwán, "Warriors of the Rainbow: Seediq Bale", de Wei Te-sheng

Nominada al León de Oro en el Festival de Venecia 2011. Narra la historia de los pueblos aborígenes de Taiwán, que fueron casi exterminados por los colonizadores japoneses en  1895. Una producción de 25 millones de dólares y casi cuatro horas de metraje.


Academy Award For Best Foreign Language Film 2012

Miss Bala, la apuesta de México.

La categoría donde siempre hay cine de calidad, inclusive superando a las nominadas a los premios principales. Es la categoría que me interesa y mayor aun si Latinoamérica está presente. Observamos a través de los años, que luego de estar nominado algún film latino, se presta mucha atención, claro tomando en cuenta que es un premio totalmente comercial, pero que luego nuevos e interesantes proyectos son apoyados. Una competencia donde no siempre se es justo  y  últimamente Hollywood trata de apostarle siempre a películas un tanto comerciales. No puedo dejar pasar la premiación de 2010. El Secreto de Sus Ojos, un film bueno pero que JAMAS estaría a la altura de sus rivales. Como va a ser superior a La Cinta Blanca.? NUNCA.! Las restantes, La teta asustada, Un Profeta, Ajami, todas superiores también. El año pasado debió ganar la griega Kynodontas. Este año he podido ver algunas de las apuestas de muchos países. Otras las vere en las siguientes semanas. Hay propuestas muy interesantes y ya tengo algunas favoritas y mientras esperamos la lista de las 9 preseleccionadas. No perdamos más tiempo entonces.

Aquí la lista Oficial de las 63 películas extranjeras que compiten por el Premio de la Academia.

-Albania, "Amnesty", de Bujar Alimani
-Argentina, "Aballay", de Fernando Spiner
-Austria, "Breathing", de Karl Markovics
-Bosnia-Herzegovina,"Belvedere", de Ahmed Imamovic
-Bulgaria, "Tilt", de Viktor Chouchkov, Jr.
-Canadá, "Monsieur Lazhar", de Philippe Falardeau
-China, "The Flowers of War", de Zhang Yimou
-Colombia, "The Colors of the Mountain", de Carlos César Arbeláez
-Corea del Sur,"The Front Line", de Jang Hun
-Croacia, "72 Days", de Danilo Serbedzija
-Cuba, "Havanastation", de Ian Padrón
La primera película que podemos descartar es la propuesta cubana, un drama que intenta crear conciencia, pero que acaba cayendo en clichés, personajes falsos y plagado de malas actuaciones. 
-Dinamarca, "Superclásico", de Ole Christian Madsen
-Egipto, "Lust", de Khaled el Hagar
-Eslovaquia,"Gypsy", de Martin Sulík
-Estonia, "Letters to Angel", de Sulev Keedus
-Filipinas, "The Woman in the Septic Tank", de Marlon N. Rivera
-Finlandia, "Le Havre", de Aki Kaurismäki
-Francia, "Declaration of War", de Valérie Donzelli
-Georgia, "Chantrapas",de Otar Iosseliani
-Grecia, "Attenberg", de Athina Rachel Tsangari"
-Holanda, "Sonny Boy", de Maria Peters
-Hong Kong,"A Simple Life", de Ann Hui
-Islandia, "Volcano", de Rúnar Rúnarsson
-India, "Abu, Son of Adam", de Salim Ahamed
-Indonesia, "Under the Protection of Ka'Bah", de Hanny R. Saputra
-Irlanda, "As If I Am Not There", de Juanita Wilson
-Israel, "Footnote", de Joseph Cedar
-Italia, "Terraferma", de Emanuele Crialese
-Japón, "Postcard", de Kaneto Shindo
-Kazakstán, "Returning to the ‘A’", de Egor Mikhalkov-Konchalovsky
-Líbano, "Where Do We Go Now?", de Nadine Labaki
-Lituania, "Back to Your Arms", de Kristijonas Vildziunas
-Macedonia, "Punk Is Not Dead", de Vladimir Blazevski
-Marruecos, "Omar Killed Me", de Roschdy Zem
-Nueva Zelanda,"The Orator", de Tusi Tamasese
-Perú, "October", de Diego Vega and Daniel Vega 
-Polonia, "In Darkness", de Agnieszka Holland
-Portugal, "José and Pilar", de Miguel Gonçalves Mendes
-Reino Unido,"Patagonia", de Marc Evans
-República Checa,"Alois Nebel", de Tomás Lunák
-República Dominicana,"Love Child", de Leticia Tonos
-Rumanía, "Morgen", de Marian Crisan
-Rusia, "Burnt by the Sun 2: The Citadel", de Nikita Mikhalkov
-Serbia, "Montevideo: Taste of a Dream", de Dragan Bjelogrlić
-Singapur, "Tatsumi", de Eric Khoo
-Sudáfrica,"Beauty", de Oliver Hermanus
-Suecia, "Beyond", de Pernilla August
-Suiza, "Summer Games", de Rolando Colla
-Tailandia, "Kon Khon", de Sarunyu Wongkrachang
-Taiwán, "Warriors of the Rainbow: Seediq Bale", de Wei Te-sheng
-Turquía, "Once upon a Time in Anatolia", de Nuri Bilge Ceylan
-Uruguay, "La casa muda", de Gustavo Hernández:
Miedo real, en tiempo real, así dice su promo, y es cierto pura sensación de realismo. Buena actuación de Florencia Colucci, buena banda sonora. Con respecto a lo de una sola toma mmm se pudo hacer corte en algunos momentos porque todo estaba oscuro pero no me pondré tan estricto aunque después de los créditos no cuenta cierto?. El final me dejo más perturbado, una interesante propuesta que no dejará a nadie indiferente. 
-Venezuela, "Rumble of the Stones", de Alejandro Bellame Palacios
-Vietnam, "The Prince and the Pagoda Boy", de Luu Trong Ninh