Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

Tangshan Dadizheng(China, 2010) Dirigida por Feng Xiaogang


Aftershock
Palmarès
2010: Festival de Toronto: Selección Oficial
2010: Palm Springs International Film Festival: Nominada mejor película.
2010: Asia Pacific Screen Awards: 2 premios ,Mejor Pelicula, Mejor Actor. 4 nominaciones.
2010: Festival de Cine Oriental de Udine: Premio de la Audiencia
2011: Asian Film Awards: Mejor Actriz, mejores efectos especiales.
Seleccionada para representar a China en los Premios de la Academia 2011 compitiendo en la categoría a mejor película de habla no inglesa 

"¡Dios, Hijo de puta! " 

SINOPSIS: Película homenaje a las víctimas de uno de los terremotos más trágicos de la historia, el acaecido en Tangshan, China, en 1976(240.000 muertos). En la devastación causada por el seísmo, la madre de dos mellizos tiene que tomar una dramática decisión que cambiará para siempre las vidas de los miembros de su familia. (FILMAFFINITY) 

Basada en la novela Aftershock escrita por Zhang Ling , la película ha logrado convertirse en la segunda más taquillera de la historia en China superando a La Fundación de una República, de 2009. Con un presupuesto de más de veinte millones de euros. 

La podemos dividir en dos partes: La primera nos narra los momentos del fatal terremoto con una factura técnica de espectaculares efectos especiales, epico inicio con una tormenta de libélulas que si bien no aporta nada a la historia le da un toque especial, las imágenes de las víctimas son escalofriantes. Li Yuanni tiene que tomar una decisión dolorosa que la marcará y decidirá por el destino de su familia. 

La segunda parte sigue a la familia después del terremoto, un recorrido que dura 30 años de culpa y mucho sufrimiento, característico de las películas chinas a pura tragedia avanzamos con ritmo constante, no aburre nada. Militares y una pequeña escena nos muestra la muerte de Mao que coincide ese mismo año. 

La historia hace el cruce innecesario con imágenes del terremoto de Sichuan que en mayo de 2008 provocó más de 80.000 muertos. Y provoca un final redentor, un par de imágenes que me tocaron la sensibilidad pero no logran destrozarme de una vez. 

Aftershock es una buena película que no logra atraparme del todo por toda su trama dolorosa que simplemente sigue los efectos de una escalofriante decisión. 

6/10 

Wai dor lei ah yut ho (China, 2010) Dirigida por Pang Ho-Cheung

 Dream Home 

Palmarès

2010: Festival de Sitges: Mejor actriz (Josie Ho), mejor maquillaje.
2011: Hong Kong Film Awards: Nominada Mejor Actriz, Efectos Especiales.

“En una ciudad loca, si uno quiere sobrevivir tiene que estar aún más loco”


SINOPSIS: Una mujer que desde niña vivía en un viejo edificio frente a Victoria Bay, el puerto de Hong Kong, del cual tenía una vista no solo al mar, sino a toda la ciudad. Según fueron pasando los años, las constructoras iban demoliendo los edificios, haciendo sitio para un mega-complejo residencial en el cual anhela vivir y hará lo que sea para lograrlo. (FILMAFFINITY)


La cruda realidad de la vivienda en China y la crisis económica mundial son temas principales en el film.  Una obsesión al extremo por conseguir un departamento con vista frente al mar, desemboca en un film que todos los que amamos el género quedaremos satisfechos.


Los constantes flashbacks esta vez no me molestaron y ayudan a confundir y despistar un poco las 3 historias que nos presentan, cosa que me gusto. 


Mucha sangre, viseras, miembros amputados y humor negro, qué más puedo pedir.? Buen maquillaje, buenos efectos y las coreografías de las muertes son únicas, las maneras de la matar son excelentes, espectaculares, originales, perfectas! Josie Ho es una diosa, gran actuación, gran película. 


7/10