Mostrando entradas con la etiqueta Festival de San Sebastián. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de San Sebastián. Mostrar todas las entradas

Palmarés
Festival de Rotterdam 2010: Sección Bright Future
Festival de San Sebastián 2010: Sección Zabaltegui-Nuevos Directores
Festival Internacional de Cine de Valdivia 2010: Premio del público
Festival Internacional de Morelia 2010: Mejor Película
Miami International Film Festival 2011: Premio del Jurado
Festival Latinoamericano de Toulouse 2011: Grand Prix

Las Marimbas del Infierno es el segundo largometraje del cineasta guatemalteco Julio Hernández Cordón, la cinta tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto, recibiendo buenas críticas y cosechando múltiples galardones en los festivales de Morelia, Valdivia, Miami y Toulouse. La película narra la historia de don Alfonso, un músico que toca  la marimba y está siendo extorsionado (un caso muy común en los países centroamericanos), mientras la música tradicional guatemalteca está muriendo, entonces decide aliarse con Blacko (un cantante de Heavy Metal) y Chiquilín (un drogadicto) juntos comienzan la tarea de fusionar la marimba y el metal creando un grupo único: Las marimbas del Infierno.


El filme se inicia con la declaración de don Alfonso Tunche quien nos narra que está siendo amenazado y describe el profundo amor por su marimba, en ese instante un rótulo nos indica que la historia es real. El director lo conoció durante el rodaje de “Gasolina”, su ópera prima (lee la reseña de Gasolina aquí) y decidió contar su historia y la de dos amigo más.

En Guatemala la marimba se decretó como el instrumento nacional, pero el tiempo pasa y mantenerse vigente en el gusto de la población se vuelve una tarea cada vez es más difícil, con una gran cantidad de grupos musicales extranjeros y con los nuevos géneros de “moda”, vienen ser un problema para don Alfonso, un hombre que vive de la música y que ha sido reemplazo por discos compactos que son utilizados en grandes hoteles con un costo menor. Es la encrucijada entre lo tradicional y lo moderno. El músico proyecta humildad y cansancio mientras arrastra el instrumento a donde quiera que vaya en busca de trabajo, por calles solitarias con muros donde abundan los graffitis con denuncias de desaparecidos y presos políticos, el sentir del pueblo.


Blacko (Roberto González) es médico de profesión, fue satánico pero luego se pasó la fe judía ortodoxa. Su apariencia física no inspira confianza a sus clientes quienes huyen despavoridos al enterarse que serán atendidos por él. Un tercer personaje es partícipe de esta historia, se trata de un drogadicto que se escapó de la cárcel, apodado Chiquilín (Víctor Hugo Monterroso) quien presenta a los dos músicos. El director vuelve a trabajar con actores no profesionales con un resultado aceptable. Más interesante resulta que los personajes se encarnan a ellos mismos, son sus historias llevadas al cine.



Tres protagonistas con gustos musicales totalmente diferentes, unidos por el amor a la música, sin trabajo pero con grandes esperanzas buscando una salida a sus problemas en plena crisis económica. Hernández documenta las preocupaciones de su país recurriendo a varias metáforas. En el fondo la cinta es un relato trágico,  es un cine pobre y de denuncia, de esperanzas, sueños prohibidos, de espíritus libres y futuros lejanos. Pero, ¿qué tal suena la mezcla marimba/metal? para los amantes del Avant-garde metal, será una fuente de nuevos sonidos. Les dejo la duda de esta travesura.

El director brinda una mirada cómica sobre los sueños que parecen imposibles, con un híbrido que mezcla documental y ficción donde ir contracorriente está permitido. Película recomendada. 


7/10

Gasolina (Guatemala, 2008) Dirigida por Julio Hernández Cordón


El cine guatemalteco ha entrado en una etapa de crecimiento  con un gran  número de producciones cada año, y pasa por un momento muy especial dentro de los principales festivales en el mundo, mismos circuitos que pusieron a Guatemala  en el panorama mundial  con el film El Silencio de Neto(1994,  Luis Argueta) que formó parte de la Selección Oficial del Festival de Sundance 1995, con un largo recorrido por todo el mundo cosechando muchos galardones, convirtiéndose en un clásico de la cinematografía guatemalteca. Una excelente película con un contexto histórico importante y un profundo estudio de la libertar. Dicha cinta la he visto hace dos días y espero hablarles de ella pronto. Hoy repasamos la ópera prima  un joven realizador con mucha creatividad y gran futuro.
Con  tres cortometrajes y dos documentales a sus espaldas, Gasolina es el primer largometraje de ficción de Julio Hernández Cordón, la cinta obtuvo tres premios en el Festival de Cine de San Sebastián 2007, en la sección Cine en Construcción: Premio de la Industria, Premio Casa de América y Premio CICAE. Este premio dotado de 10.000 euros fue para costear la finalización del proyecto.  El joven guatemalteco regresó en 2008 a San Sebastián  donde se alzó con el  premio "Horizontes" a la Mejor Película de la sección latinoamericana. En 2009 se llevó el Premio Especial del Jurado en el BAFICI.
La película nos cuenta la historia de Gerardo, Nano y Raymundo,  tres adolescentes que se dedican a robar gasolina para salir por las noches a dar vueltas sin rumbo en el auto de mamá, seguimos la amistad de adolescentes y el retrato de un país.

Una simple noche de amigos resulta ser un viaje bien estructurado donde la adrenalina y la indiferencia se la juegan para regalarnos una aventura hormonal inolvidable. El director hace que la gasolina sea el líquido para el engranaje entre las situaciones expuestas, un detalle que me gustó mucho.El lenguaje popular guatemalteco bien representado con sus diálogos, el “púchica vos” nos acompañará por todo el metraje. El desarrollo en general de la cinta fue algo improvisado según ha manifestado el director,  destacando su audacia para manejar de forma correcta a sus protagonistas, todos ellos actores no profesionales. Tanto así que el realizador comenta que  eran vecinos de su suegra.
Sale a relucir también la marcada diferencia de clases sociales, pero Gasolina va más allá de la violencia común que impera en Centroamérica, para llegar a otros estratos sociales donde se gesta otro tipo de crueldad, uno más discreto y que suele ser el más peligroso.  “Yo nunca volaría un avión del ejército de guate, dicen que los tornillos los pegan con goma, yo volaría pero Rusos porque los gringos son una mierda.” menciona uno de los jóvenes plasmando una completa desconfianza y  crítica directa al gobierno. Representaciones de autoridad-delincuencia, que en resumidas estamos burlándonos por completo de la Ley  y herramientas con las que cuenta el Estado. Los espacios donde se desarrollan las escenas están casi siempre solos, centrando la atención en estos jóvenes,  que al estilo de Alex y sus drugos (A Clockwork Orange), hacen de las suyas en un país tercermundista. La cinta está cargada  de humor y alguna situación absurda.

Inconformidad,  responsabilidad, amistad y las relaciones padres-hijos en la adolescencia. Un auto sirve de excusa para exponer en cada parada diferentes realidades de la sociedad guatemalteca, todas con olor a gasolina. Película recomendada. 

7/10

Pa Negre (España, 2010) Dirigida por Agustí Villaronga


2010: Festival de San Sebastián: Concha de Plata a la mejor actriz (Nora Navas)
2011: 9 Premios Goya, incluyendo Mejor película, director y actriz. 14 nominaciones
2011: Fotogramas de Plata: Mejor Película Española
2011: Premios Gaudí; 13 premios, Mejor Película en Lengua Catalana. 15 nominaciones


“Pan Negro y azúcar rojo  es lo único que no habéis dado, un pan sin alma ni  virtud, muerto como  todos nosotros por esta puta guerra que nos ha  matado a todos. “

SINOPSIS: Durante los duros años de la postguerra, en una zona rural de Cataluña, un niño llamado Andreu, cuya familia pertenece al bando de los perdedores, encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades sospechan de su padre, pero Andreu intentará encontrar al culpable. En estas circunstancias, se produce en Andreu el despertar de una conciencia moral que se opone a la mentira como instrumento del mundo de los adultos. (FILMAFFINITY)

Basada en la novela de Emili Teixidor Pa negre, añadiendo algunos elementos de Retrat d´un assassí d´ocells, novela también obra del mismo autor.

La primera escena es demoledora, genial, única, espectacular. Comienza y mantiene su atmosfera de misterio y terror. Apoyada de un elenco que realiza grandes interpretaciones, belleza visual casi poética. 


“Las mentiras de los adultos crían pequeños monstruos”


Una película con la que comprendemos que mentir duele, que provoca miseria del alma y del cuerpo. Verdades que parecen mentiras y mentiras que parecen verdades.

Andreu proyecta esa inocencia infantil pero poco a poco se va envolviendo en suciedad brindada por los adultos, sufriendo una metamorfosis de la inocencia al  descubrimiento hasta la destrucción. Muchos temas por tratar pedofilia, homosexualidad, revolución izquierdista, religión, prostitución. Pa Negre se presta para hacer un vasto análisis de muchos temas que parecen tan antiguos pero que son más modernos. 

Hay un personaje que me dejo intrigado y de cierta forma me hizo recordar a Rantés de “Hombre mirando al sudeste” quien era un paciente volador no identificado pero que viajaba en una nave. 

El misterioso personaje de Pa Negre pretende volar con alas y nos regala unas escenas de gran poesía. 





-¿Por qué hacías aquello el otro día?
-¿El qué?
-Esto.
-¡Ah... esto! Movía las alas. ¿No te pasa a veces... que estás aburrido y cansado y le pegarías fuego a todo?
-No... bueno, quizá sí.
-Pues a mí sí que me pasa. Y cuando me pasa, me salen unas alas, aquí, en la espalda, que se mueven solas y empiezo a volar, arriba, como si me diera la fiebre, como si pudiera borrarlo todo... ¿Y sabes qué pienso?
-¿Qué? ¿Qué piensas?
-Que si en ese momento quisiera, si dijera que sí, moviendo mis alas pasaría a otro mundo.
 -Vuelas demasiado bajo Andreu, vuelas tan bajo que parece que sólo camines... Vuela alto, y no te dejes atrapar por nadie.
- ¿Y cómo hago todo eso que dices?
- Pensando con la cabeza y después eliges lo que más te guste.

Pa Negre es una película completa, dura y directa con su mensaje.

8/10