Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas


Los hermanos Taviani llevan a la prisión de Rebibbia, la obra Julio César, del gran William Shakespeare con César debe morir (Cesare deve morire, 2012). Es la misma historia, los mismos actos pero planteados tras las rejas de este complejo carcelario del municipio romano. Con este filme, los realizadores no solo conquistaron el Oso de Oro en la 62ª Festival de Cine de Berlín, el máximo reconocimiento del certamen, además han sido profetas en su tierra al alzarse con cinco Premios David di Donatello, incluyendo mejor película y director.
Como el trabajo del escritor británico, la cinta no escapa de los dilemas del poder y la amistad en pro de las libertades colectivas. Cesare deve morire nos muestra dos historias paralelas, dos mundos (nada distantes) dirigidos hacia un punto en el cual la lucha de clases se hace latente. Una situación que nos regala una reflexión sincera con un enfoque actual y de marcado carácter social. 

Lee la reseña completa en El Antepenúltimo MohicanoRevista Digital de Cine & Series de Televisión, de la cual soy colaborador. 


Según Frammartino  la idea principal de “Le quattro volte” surge de una frase atribuida a Pitágoras: “El hombre contiene estas cuatro vidas; La mineral (sales), la vegetal (linfa), la animal (salvaje), la humana (conocimiento). Para que el hombre pueda conocerse bien debe conocerse cuatro veces mediante estos cuatro elementos cuatro veces”. 
Esta es la base sobre la cual Frammartino construye un complejo y filosófico planteamiento de los ciclos de vida. Filmada en un remoto pueblo de Calabria, explorando detenidamente cada rincón,  la herencia cultural de esta apartada zona y  acompañados de sus cuatro (peculiares) protagonistas.


Mi reseña completa en la web El Antepenúltimo Mohicano 

Palmarès
2011: Festival de Venecia: Premio Francesco Pasinetti (SNGCI): Mención especial. Premio Arca Cinema Giovani: Mejor película italiana, Nominada al León de Oro.

¿Los extraterrestres son buenos o malos?

Gian Alfonso Pacinotti, ilustrador e historietista más conocido por los aficionados al cómic como Gipies,  ha presentado este año en el  Festival de Venecia su opera prima en la cual toma el rol de director y explora en la conciencia humana de manera cómica con un trasfondo apocalíptico.
Inspirada en el cómic "Nessuno mi fara hombres del male " de Giacomo Monti, nos narra la historia de Luca Bertacci (Gabriele Spinelli), un hombre solitario, en una Italia sumida en plena crisis económica con una población inconforme, a la espera de una  invasión alienígena.

Luca Bertacci (Gabriele Spinelli) es un hombre con mucha desconfianza de la gente,  especialmente de las  féminas  como resultado de un  trauma maternal. Lucas lleva una vida monótona, solitaria y nada emocionante trabaja como camarero en un bingo, de vez cuando visita a su padre. Mantiene amistad con Roberta (Luca Marinelli), un transexual que le conoce desde la infancia, todo esto alternado con las visitas a su padre (Roberto Hertzlika), y constantemente espía a su  linda vecina Anna (Anna Bellato).La película comienza con un fondo galáctico, mientras se escucha las llamadas de personas a un programa de radio, cuyo tema principal es la invasión de los extraterrestres aunque parece que esto último es lo que menos les interesa, afloran los temas cargados de polémica, la  religión, economía y el  futbol, con esto nos damos cuenta del camino humorístico que llevará  el film.


Durante la primera hora todo se mantiene entre temas triviales y el humor nunca desaparece, sin embargo mientras avanzamos hacia el clímax somos participes de una escena cargada de violencia, que hace que desaparezca de nuestros rostros la sincera sonrisa que hemos mantenido, a partir de este instante el film toma otro rumbo, un ambiente más oscuro. Mostrando a la tierra como un planeta lleno de  hombres mezquinos racistas y violentos. Como suele suceder en este tipo de situaciones apocalípticas, hay abundancia de  movimientos místicos, aquí  la película cae en clichés aunque el golpe se ve amortiguado por los momentos cómicos que aporta su protagonista. Visualmente el film está bien, planos interesantes y los escasos efectos especiales son utilizados de manera perfecta, se retrata el espacio de manera sorprendente, todo esto  combinado con la música que aporta un ambiente galáctico y  muy a la italiana.


Se hace latente el miedo a ser juzgados por nuestras acciones, por nuestro comportamiento moral, por ser malos o buenos. Un miedo colectivo hacia la diversidad y lo desconocido. Ya lo mencionaba el sabio Dostoyevski en Crimen y Castigo: “Es chocante que lo que más temor inspira a los hombres sea aquello que les aparta de sus costumbres.”  Se hace notar en los sueños de nuestros personajes.Experiencias incomodas, personajes excéntricos y caricaturescos, buenos diálogos,   y un tema que en los últimos años se aborda con constancia, un mundo misterioso sobre esos seres - que por lo menos en el film- se presentan como criaturas llenas de mucha bondad y fuente de vida. Gatos muertos, amores imposibles, esperanza y la búsqueda de la felicidad.  


Al final la película nos deja concluir que los humanos somos estúpidos y que las buenas oportunidades las dejamos escapar por “cosas de humanos”.


6/10 

Habemus Papam (Italia, 2011) Dirigida por Nanni Moretti


Palmarès
2011: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro
2011: Nastri de plata: 6 premios: Mejor película, Mejor director Fotografía, Vestuario, producción.
2011: Golden Globes, Italy: Mejor Película
2011: Premios de Cine Europeo: En pre-selección 

Queridísimos hermanos y hermanas ¡Habemus Papam!

Estamos en el Vaticano, el Papa ha muerto y se prosigue con la tradición católica, todos los rituales respectivos, se dirige a la Plaza San Pedro pero algo pasa, nuestro Papa comienza a hacer una rabieta como niño de 6 años, un ataque de pánico incontrolable, no quiere dar su discurso…



Comenzando nos damos cuenta que estamos frente a una comedia que juega con los gestos de los personajes, de hecho cada gesto de los cardenales me ha sacado buenas risas. La iglesia católica entra en desesperación y llevan a un psicoanalista (interpretado por el mismo Moretti) para que ayude al Santo Padre a encontrar el camino de la verdad.
Una actuación entusiasta y simpática de  Michel Piccoliin, él es el alma del film, igual que los personajes de los cardenales, hay un gran elenco.
Hay ciertas escenas como la del “campeonato” que siento que Moretti andaba perdido,  francamente me gusto esa actuación, de hecho me hubiera gustado más esa escena (que es de las mejores) sin su presencia.

Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo

Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño

Si, es Mercedes Sosa  y su tema Todo Cambia, utilizado en una  de las escenas más divertidas de la película.




“Todos nosotros que tenemos la fortuna de creer entender las cosas, pero desde hace un tiempo nuestra iglesia tiene dificultad en entender las cosas . A menudo hemos tenido miedo de admitir nuestras culpas.”




Los primeros 40 minutos son divertidísimos, poco a poco el film comienza a meterse en otros campos y los momentos cómicos son más esporádicos, eso si el final es impresionante, me dejo perplejo será porque no me lo esperaba, pero me impacto de fondo suena el Miserere de Arvo Pärt, un final inesperado  e impactante, me encanta.
La película no se atreve a más y nos termina dando una lección humana,  de vocación, de nuestros deseos frustrados de como perseguir nuestros sueños,  una verdadera lástima que no se atreviera a más.  Pudo ser, pero no fue. Es como que quiso entrar en el tema de la perdida de fe, pero a mitad de camino se arrepintió de hacerlo.  Aunque no deja de ser una comedia decente que debe ser vista. 

6/10