Mostrando entradas con la etiqueta Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Mostrar todas las entradas

Palmarès: Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2011


El festival realizado todos los años en la ciudad de Mar del Plata en Argentina. Festival de categoría "A" reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF) junto con los festivales como Cannes, Berlín, Venecia o San Sebastián.  Con más de 600 funciones con unas 260 películas entre cortos y largometrajes  distinguieron esta edición.  

El Astor de Oro a la Mejor Película ha sido para argentina “Abrir puertas y ventanas” ópera prima de Milagro Mumenthaler, quien también se lleva el Astor de Plata a la Mejor Dirección. Tyrannosaur (film que espero con ganas) de Paddy Considine logra Premio al Mejor Guion y arrasa en los premios no oficiales. 


Competencia Internacional

- Astor de Oro a la Mejor Película: Abrir puertas y ventanas de Milagro Mumenthaler.

- Astor de Plata a la Mejor Dirección: Milagros Mumenthaler por Abrir puertas y ventanas

-Premio Especial del Jurado: Tyrannosaur  de Paddy Considine.

- Astor de Plata al Mejor Actor: Olivier Gourmet por L'Exercise de l'Etat.

- Astor de Plata a la Mejor Actriz:  Joslyn Jensen por Without.

- Astor de Plata al Mejor Guión: Tyrannosaur de Paddy Considine.


Competencia Latinoamericana

-Premio al mejor largometraje: Las malas intenciones, de Rosario García Montero.
-Mejor corto: L, de Thais Fujinaga

 Competencia Argentina
 -Premio a la mejor película: Diablo, de Nicanor Loreti.
-Mejor corto: Lo que haría, de Natural Arpajou.

 WORK IN PROGRESS
 -Premio al mejor proyecto: Los quiero a todos, de Luciano Quilici.
-Mención especial: Mujer lobo, de Tamae Garateguy
  
Premios No Oficiales

Premio Cinecolor Voto del Público: In Darkness, de Agnieszka Holland.
Premio SICA: El velador, de Natalia Almada.
Premio FEISAL: El Campo, de Hernán Belón.
Y dos menciones especiales para El velador, de Natalia Almad y Girimunho de Clarissa Campolina y Helvécio Marins Jr.
Premio ACCA: Tyrannosaur, de Paddy Considine
Premio SIGNIS (Asociación Católica Mundial para la comunicación)
Premio Signis: El premio, de Paula Markovitch.
Mención: Tyrannosaur, de Paddy Considine.
Premio MOVIECITY: Dulce de Leche, de Marcelo Galperín.
Premio FIPRESCI: El lugar más pequeño, de Tatiana Huezo Sánchez.

Palmarès
2010: Festival de Venecia: Sección Orizzonti
2010: Festival de Cine Mar del Plata: Sección Panorama
2010: 48º Festival de Nueva York: Programación Oficial
2010: Festival de Toronto: Selección Oficial
2011: Festival de Rotterdam: Premio a ex ganadores del Tiger Award
2011: St. Petersburg International Festival: Competition «Best of the Best»

"En este mundo podrido, solo los libros nos salvarán, solo los libros."

SINOPSIS: La película presenta un triángulo amoroso entre una estudiante de cine, un profesor y un antiguo compañero de clase. Los tres personajes aparecen en cuatro historias diferentes. Un triángulo amoroso a lo largo del tiempo, en el que cada nueva relación es como un eco de la anterior. (FILMAFFINITY)

La película está construida en cuatro episodios a manera de cortometrajes:   Un día de conjuros, El rey de los besos,Tras la tormenta de nieve y La película de Oki. Relatando la evolución de Oki con los dos personajes. Entre cada historia nos deleitamos con "Pompa y circunstancia” de Edward Elgar.    
Es la primera película que veo de Hong Sang-soo (tengo pendiente ver HAHAHA, ganadora del premio Una Cierta Mirada en Cannes 2010). Iniciando con algunos zoom que me desconcertaron y me dejaron pensativo, pero más tarde comprendería cual era el concepto del film. En cada corto podemos ver cualidades de los personajes y vamos descubriendo sus vidas, sus intenciones, sus deseos, las situaciones absurdas y embarazosas son constantes. Un contraste entre personajes con mucha experiencia en el campo profesional muy maduros vs personajes inmaduros, inseguros y con mucho camino por recorrer, pero todos con un fin común: el cine. Cada personaje nos cuenta su propia versión de la historia, logrando de esta forma crear una narración muy interesante, nos mantiene a la expectativa. 
Hasta el tercer corto el personaje de Oki  me seguía pareciendo un personaje demasiado cerrado y duro. Las cosas cambian con el cuarto y último corto  hasta sentir compasión por Oki, un retrato doloroso de esos amores imposibles, una mirada tierna a esas promesas cumplidas  con sinceridad, pero que el tiempo se encarga de mostrarnos esa verdad amarga de la que no podemos escapar.  

La infidelidad, la corrupción, la juventud, la vejez, son temas del film. Al final Oki’s Movie es un experimento cargado de humor negro, con personajes simpáticos que enganchan desde el comienzo, una propuesta arriesgada pero con un resultado muy interesante. Cine experimental para escudriñar esos pequeños detalles que conforman nuestra vida.  


6.5/10